Todo lo que necesitas saber, antes de salir a la Aventura…
Países posteados: Bielorrusia, Croacia, España (incluidas Isla Baleares e Islas Canarias), Estados Unidos (incluida Hawai), Francia, India, Indonesia, Italia, Malasia, México, Myanmar (Birmania), Nepal, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Singapur, Tailandia, Turquia.
Gibraltar está posteado en Andalucia España con La Línea de la Concepción, ya que se encuentra en esa zona y para alojarse paras en La Línea.
Las ciudades en cada país están subidas por orden alfabético, salvo Indonesia, Malasia, Portugal que están por orden cronológico.
En tiempos de COVID:
https://www.iatatravelcentre.com/world.php es un mapa que clickeas el país y te dice toda la información, requerimientos y restricciones para visitarlo.
Europa en tiempos de Covid donde dice usar obligatoriamente mascarilla, úsala bien puesta porque pueden hasta bajarte de un colectivo o llamar a la policía.
VISA: Siempre, incluso aún sin estar segura de entrar a un pais, averiguo antes, ya que a veces la Visa es necesaria hacerla en tu país de origen.
Esta especificada en cada pais, pero para Europa hago una “Importante Aclaración”. Desde 2019 la recorro con pasaporte europeo. Lo aclaro porque a veces los precios de Museo o atracciones para Ciudadanos de la UE son distintos.
Presupuesto:
–Bielorrusia 9 días, E4 por día andando a dedo y haciendo CS. -Croacia 29 días Kn5544.09= E748 de los cuales E150 fueron transporte y extras. A razón de E25,76 por dia.
–España: Barcelona E14 por día sin alojamiento.
O Grove E6,02 por día sin alojamiento
Galicia y Madrid: Octubre 2018 – 31 DIAS TOTAL: E 393,56 a razón de E 12,70.
Incluida la comida en los gastos sin detallarla.
Movilidad E 83.20, Salida E 97.05, Extras E 11,34. Solo 4 noches de hotel, el resto en casa de una amiga. -India alojamiento y comida aproximadamente U$12 INR800 por día, a veces incluyendo el traslado ya que viajando de noche en slepper class, ahorraba un hotel. -Italia E13 por día sólo 2 noches de hotel -Moscú mochileando, 6 dias E10 por día.
-Estados Unidos Hotel minimo U$33 por airbnb, hostel U$20 en costa oeste. Motel minimo U$80 en el norte del pais.Comida muy barata. Transporte te conviene alquilar un auto. Hawai 30dias. Comida es cara. Transporte publico accesible. Vuelos entre islas U$50 un solo tramo. Hostel minimo U$35
-México U$20 por dia aproximadamente incluido transporte, comida, entradas a museos y excursion Chitchen Itza desde Valladolid.
-Nepal 27 días alojamiento, comida con viajes incluidos, museos y gustos U$300.
–Polonia 10 días, E13 por día.
–República Checa 9dias E20 por dia.
–Rusia por el mundial (hice otros tipos de gastos fuera del viaje mochilero) 22 días E38 por día todo incluído.
–Tailandia alrededor de U$12 (TH400) por día, alojamiento y comida sin viajes.
Buscadores de Vuelo Probe todos y el más económico siempre resulto ser skyscanner.net. e-booker dentro de skyscanner es recomendable.
Otros: vuelos baratos, kayak.com, lastminute, edreams, omio.com te da opciones de transporte (tren, cole, vuelo).
También probé ir directamente el mismo día al aeropuerto y esperar a último momento. Sinceramente, no hay mucha diferencia de precio. Lo hice en Indonesia e Italia. Otra opción más económica es salir desde Guarulhos- San Pablo, pero asegurate de llegar varias horas antes por las dudas paros y esas cosas. Estando ahí, no podés dejar de probar el Açai, es un fruto del norte del país.
En el aeropuerto tenes un hotel para pasar tus horas “Slaviero Fast Sleep”, la habitacion es chiquita pero muy piola, buenos baños, lo reserve por Agoda (te bajas la aplicacion en el celu)que a mi criterio es mas economico que booking u otros y es el que uso. Otra opción: Vitoria Hostel +55(11)98912-5390, +55(11)98294-6235. vitoriahostelspbrasil@gmail.com. Muy lindo hotel, piolisimas las dueñas, me salió menos de la mitad que Fast Sleep Slaveiro incluido el traslado desde y hacia el Aeropuerto.
VUELOS, les dejo algunos datos. Low cost mas barata para yirar por el sudeste asiatico: Air Asia, no me cobraron equipaje y viajaba con mochila de 18kg y arriba con guitarra y mochilita. Igual en cabina prestale mucha atención porque la gente la toma como un bulto y le pone sus valijas encima. También Spice Jet: súper recomendable y te conviene pre bookear la comida.
Low Cost en Europa: Ryanair es muy barata pero pagas todo aparte, siempre es mejor que agregues equipaje o equipaje especial (guitarra) cuando compras el ticket, después es más caro. A partir de noviembre 2018, la política de equipaje cambia. Otras: easyjet, aireurope, vueling.
2018 en Argentina comenzaron a operar las Low Cost: Norwegian, level. Level operado por Iberia, barato no incluye equipaje ni comida. Arregla todo antes de ir al aeropuerto porque ahí no tenes donde quejarte, no hay nadie responsable de level, vas al mostrador de Iberia y muy dulcemente te dicen “jódete”. Igual, lo increíble es que te dejan subir con lo que quieras onda picnic hasta vas tranquilo tomando mate..obvio pasas con el termo vacío y le pedía agua a las azafatas.
Tené en cuenta siempre que las Low Cost te cobran todo, yo por mi guitarra tengo que si o si leer equipaje especial. Los pasajes son baratos ej Barcelona-Moscu E95 pero al hacer el check in sume equipaje facturado E20 más la guitarra E50 (esa me dolió) pero no me quedó otra.
En el control de aduana podés pasar con comida, líquidos hasta 50ml. Así que llévate para comer ya que las Low Cost no te dan nada y agua compras ya en el GATE antes de subir al avión.
Aerolíneas: viajando tanto, te das cuenta que lo mejor es viajar con “las mejores”, a mi criterio son las del Medio Oriente (Air Qatar, Etihad), Turquia (Air Turkish) y algunas de Africa (Ethipian). Con ellas no tenes problemas con el instrumento musical. Saudi Arabian, la guitarra se despacha como frágil, no te la cobran y viaja mejor que vos. Arabia Saudita es un país cerrado al turista,las visas son de trabajo. Si tenes conexion con horas de espera, las pasas en el aeropuerto que es muy bello.
Thai Airways es muy buena… chequeala por ahí tenés suerte y encontrás buen precio, impresionante la atención y el avión. Además elegí menú, como no lo había hecho cuando lo compre, fui a una oficina (estaba en Phuket Town y habia una), te dan de todo, no necesitas comprar nada
Si viajas a Europa busca las de “Bandera” y si queres invitar a algún mayor por ej lleve a mi mama a Italia, pedi asistencia (se solicita cuando compras el pasaje) : es impecable, se encargan ellos de todo (subir y bajarla del aéreo, llevarla a la conexión, etc)
Equipaje: lo mejor es viajar con pocas cosas, 2 de cada uno(ropa interior, remera, pantalon, short) lo justo y necesario, el resto lo compras donde estes que siempre es mas barato que Argentina. Ni hablar de cremas y todo lo que sea de aseo personal..no te cargues que te vas a arrepentir. En mi primer viaje sali con mi guitarra, la ame y la odie muchas veces, luego me compre una chiquita que es un flash: liviana y facil de transportar. Con respecto a la guitarra jamas deje que vaya abajo, siempre me plante y me aferre a ella, no pueden obligarte a dejarla, por esa razon viajo en cabina solo con mi guitarra en vez de mochila y una riñonera gigante.
Este año 2018, me toco distintas experiencias con mi guitarra que nuevamente sali con la de tamaño normal: en vuelo internacional tuve que mandarla a bodega sin costo extra, la verdad creo que la guitarra viajó mejor que yo como equipaje fragil e inclusive hasta creo que llego antes. Se retira por otra cinta de empaque especial. En Europa la low cost (vueling, ryanair) te cobran todooo, en vueling tuve pagar extra baggage y en ryanair un asiento más que salió más caro que el mío.
Tu tan querido Mate: puede faltar cualquier cosa menos el mate. El primer viaje lo mandé a bodega, luego lo llevé arriba preparado y pedí a la azafata agua caliente ya que al avión podés subir comida pero no líquidos. Vale la pena el viaje tomando matecitoo!!! Llevate yerba, 3 bombillas(por el oriente no conseguis), calentador el de acero no los de plastico, no duran nada y el termo podes comprarlo alla..hay y baratos. Decatlon, tiene muy buenos termos y precios. Hasta en India hay Decatlon.
En muchos lugares vas a tener que calentar vos el agua para tu mate, en Tailandia sacas de los seven & eleven(son especie de maxi kiosko) ahi hay de todo y a muy buen precio.
Tambien viajo con 1 botella grande de fernet super bien envuelta y rodeada en la mochila de ropa, sin ningun problema.
Si vas a llevar Repelente, el unico que funciona en el sudeste asiatico es el aerosol de color verde de off. Alla es carito el repelente y te conviene llevarlo igual conseguis lo que usan ellos que es a base de citronella. En India conseguis en crema el Odomos, es buenisimo, natural y buen precio.
De Rosario a Ezeiza:
– En Facebook, Viajo y/o vuelvo Rosario-Bs As. Compartís viaje, tipo blabla car. Luego tomas Manuel Tienda Leon en Retiro.
– Más conveniente, directa e incluso gastas menos dinero: Vantravel.com (más económico que Tienda Leon, y si viajas con instrumentos musicales o no te lo cobran o te lo cobran poco).
BLABLACAR: sistema de auto compartido. Atención : para poder reservar, te piden que te suscriba. Acordate que, si no vas a usarlo más, cancelar la suscripción porque sino automáticamente te la siguen cobrando. En Europa funciona muy bien el blablacar, más económico que el bus o tren y además viajas con gente local. Está bueno para conocer un poco más la cultura y la zona. Ademas esta Blablabus muy buenos precios mejor a veces que flixbus.
MAPAS: La aplicacion que uso como GPS para andar por el mundo se llama Maps.me, descargas los mapas anticipadamente y funciona sin conexión. Google- maps trabaja de la misma manera. La diferencia es que Google map es muy detallista, a veces está bueno y a veces te hace perder. Maps.me es mas sencilla.
CAMBIO: te conviene bajarte una aplicacion. Currency (el icono tiene xe) funciona muy bien. En EUROPA Trae EUROS, acá el cambio de dolar es un desastre. No te lo cotizan. Te conviene cambiar dolar por euro en Argentina o tu país.
Regatear a full: contraoferta de no más de la 3°parte que te ofrecieron. Ranking: India, China. No levantes la voz, relajate; si no te gusta ándate.
SIM CARD: depende del uso que le di en cada pais. En la mayoría, me maneje con wifi del lugar y si no hay publico, te acercas a un bar le miras la contraseña y podes usarla sin problema.
Solo aclaro aquellos paises donde decidi comprarlo:
India es necesario ya que las estaciones de trenes tienen wifi pero solo conectando tu numero local. Además, a veces es muy mala la señal en algunos hostel o directamente no funciona. Dicen que te piden varias cosas para compra el chip. Yo lo hice en Varanasi y no me pidieron absolutamente nada.
Rusia vale la pena por las grandes distancias. Igual podes manejarte sin, ya que todos los lugares tienen y te dan.
Europa tu Sim card por ej de Italia que es la que tengo te sirve para toda Europa ya que es considerada local.
CERVEZA: En Rusia y todo el Este Europeo, te compras la botella de plástico y vas a los locales y te la sirven ahí, es más hay bares que son de paso, compras la cerveza, la mayoría tirada artesanal, ricas, baratas y una variedad increíble. Así que no olvides comprar tu botella, la venden los mismos bares.
VACUNAS: la única que en la mayoria del mundo te exigen, es tener Vacuna de Fiebre amarilla, por ejemplo en Tailandia, son rigurosos, en India a veces te la piden otros no. Por lo tanto hay que ponersela, si sos de los que no creen en vacunas como yo, trata de conseguirte un carnet y alguien cordial que te lo haga, caso contrario no entras al pais.
Alojamiento: cuando viajo acompañada y siempre que el otro tambien esté de acuerdo, hago Couchsurfing(CS). La experiencia es hermosa, conoces la vida desde dentro, mas que una simple turista. Tambien sola he hecho y fueron experiencias super enriquecedoras. Si no te animas sola podes hacer un viaje publico para poder compartir y conocer el lugar con la gente local. Si no queres gastar nada de nada usa Workaway, es genial: intercambias alojamiento y comida por trabajo; normalmente son entre 4-5 hs 5 dias a la semana. es lo que mas hago y me fascina, experiencias bellisimas y a veces de mas curiosas en lo que haces. Workaway pagas una inscripcion anual.
En hoteles y hostel, mi mejor opcion para reservar es Agoda, ademas de barata, llamas, te atienden e incluso te devuelven la llamada, resolviėndote la reserva (a veces en India hay hoteles que no existen u otros que dicen ir a buscarte y luego no aparecen). Súper eficiente. A veces, antes de reservar comparo con Booking que Agoda es la “segunda de Booking” y depende el precio prefiere elgir booking.
Alquiler casa vacacional Holidu es una web que ofrece alquiler de casas vacacionales, también esta en instagram.
FREE WALKING TOUR son geniales, donde estén hay que hacerlos, te ubican histórica y culturalmente en la ciudad. Para mi, es lo primero que te conviene hacer cuando llegas a un lugar con mucha historia. Normalmente duran 2 horas, a la gorra, me parece que E5 esta bien.
PAGINAS PARA VIAJAR EN MOTO:
-Viajeros en moto.com -sudamerica en moto.com -vamos en moto
Páginas de interés
-smiles para comprar millas -turismo city -promociones aéreas -trusttroots (alojamientos como CS) -workaway (intercambio trabajo por alojamiento y comida, se paga) -wwoofing (como workaway) -all Worlds -apuntes y viajes blogs -un viajero curioso.com -un billete de ida en face -guia para hacer dedo sola, Andrea Bergareche, www.lapiznomada.com -www.hostelBookers.com -argentinos en Tailandia y Argentinos en Asia en Face – yo me animo y vos -www.backpackersthailand.com -thaivisa.com
-abordo del mundo-todo Tailandia.com Páginas que consulta si o si cuando elijo ir a un lugar: Mochileando por el mundo, la ruta del mate, los pobres también viajamos.
EUROPA Moverse por Europa es más accesible pero no es barato.
TRATADO SCHENGEN: la zona Schengen está compuesta por 26 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estontia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Es posible que Suiza abandone en breve la zona (chequearlo). Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso del Reino Unido e Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre, Rumania y Croacia).
Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por ruta, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.
Esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.
El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo:
Yo entre por España el 04/06/2018.
Mis 180 dias son del 04/06 al 30/11, en ese lapsus tengo 90 dias para estar.
Itinerario:
4 al 8 junio Barcelona: 5 dias. Luego me fui a Rusia. 14/07 entre a Polonia hasta el 02/08 que sali por Austria: 20 dias. Total dias acumulados: 25
Estuve en CROACIA del 02 al 30/08. Si cruzas a un país que no pertenece al tratado asegúrate que te sellen el pasaporte, porque si no le decís no te sellan, te dicen que no es necesario, vos insisti y te lo hacen. Me paso en la Frontera Austria a Croacia (no Schengen). Y entre nuevamente a EUROPA SCHENGEN el 30/08 y para estar dentro me quedaron 65 dias puedo estar hasta el 02/11 inclusive. Luego debo estar afuera 90 dias: del 01/12/2018 al 28/02/2019.
Los distintos grupos de face dicen que tenes que ir a la Union Europea con pasaje de salida. Yo fui sin nada, y no me pidieron ni preguntaron nada. Mi amiga italiana, averiguo en la “Questura di Pesaro) seria la Policía Federal y le dijeron que no es obligatorio el pasaje y no tienen porque preguntarte o pedirte algo. Despues del Covid se pusieron mas estrictos, pero es una loteria.
PAGINAS TRANSPORTE PARA EUROPA
Para viajar por Europa hay muchas opciones, el tren es comodisimo pero más caro, elegí siempre Regional es más barato por más que tengas que hacer varios cambios.
Transporte: -Carpooling -Amovens -Bus about (bien mochilero, con 33 paradas) -Flexibus (pocos horarios) -Eurolines (caro).
Trenes: -One country pass -Regional pass (2 países limítrofes) -Select pass (3 o 4 países limítrofes, no incluye a Francia) -Global Pass (interrail, todos los países).
ALOJAMIENTO:
Un hotel en Europa, mínimo la simple E 30, Bed & Breadkfast no hay en todas las ciudades.
Tene en cuenta que además pagas una tasa que, depende el hotel, puede llegar a ser hasta E5 por persona y se paga cuando haces el check out en efectivo.