

Se habian prometido que si uno de los dos era detenido, el otro iba a tratar de sacarlo o a la carcel. Fueron arrestados 2 veces, la primera salen, la segunda al fin del 43 los fusilan. Encontraron el Diario de ella: Guistina Drenger.
Muy fuerte la historia, el guía leyó partes

En 1938 se quiere jubilar y el Vaticano no lo deja. Habla con Hans gobernador Nazi para salvar a ciudadanos polacos-judios.
Oficialmente salvaron 800 el Arzobispado. En esa época no había una iglesia catolica sino varias y cada una se manejaba como podía para sobrevivir


Al no alemán, le hacían firmar un documento para ser aleman, algunos lo hacian para sobrevivir. pero para el polaco era una traición


Conseguir papel para la produccion clandestina era complicado, los muchahos que trabajaban en fabricas de papel sacaban.
La distribucion era en cadena: lo recibía una flia, leian y lo pasaban a otras. En total lo leian 5 flias.
Tambien hacia versiones falsas de periodicos alemanes. En junio de 1943 unos meses despues de Estalingrado hizo una version extra al periodico oficial, agregando que los alemanes estaban complicados. Causo tanta confusión y panico, que El tuvo que volver a Varsovia

El dice: no nos podemos rendir, regreso a Polonia a fines 1941, trabajando en el gobierno aleman, dando clases clandestinas.
Murió en 1946 a los 60 años

Verdugo Alkash, de la resistencia, unos lo apoyaban y otros totalmente en contra


Funcionó como herramienta de control? No. Nowa Huta fue uno de los lugares en los que más levantamientos, huelgas y reivindicaciones sufrió el gobierno comunista polaco. Y eso que los pisos altos de las avenidas estaban ocupados por policías y vigilantes, que las avenidas se utilizaban para los desfiles del partido y que, para la época, Nowa Huta era una de las ciudades más avanzadas de Europa. En los años 50 del siglo XX, había calefacción central y aparcamientos subterráneos. Por no mencionar el tamaño de los pisos, muy grandes para ese entonces, y sus comodidades, agua corriente, cocina de gas, etc.
El primer problema que encontraron sus habitantes era que, en esa mano de cinco avenidas alrededor de la plaza central, había de todo, excepto una iglesia… La religiosidad del pueblo polaco no debía ser subestimada.
Tras la caída del sistema comunista se cambiaron los nombres de las calles: la antigua avenida de Lenin es ahora la avenida de la Solidaridad, ese es su monumento.

Trabajaba gente comun en el papeleo, algunos obligados, otros colaboradores secretos. Dicen que entre los colaboradores, cada 300 solo 1 era ferviente colaborador. Totalmente mentira. Existían dos mafias colaboraban con la gestapo: 1 mafia polaca y 1 judia que con plata logran salir por Hungría en 1945

En 1990 el edificio se vende y ahora es un hostel, increible no?? dormir donde murieron miles!!!!!
Solo una parte fue preservada para Museo


Esta inscripción tallada con sus uñas por un prisionero desconocido en la pared de la prisión de la Gestapo, en la celda N°3.

Fueron varios los ataques con explosivos que intentaron derribarla, aunque sin éxito. La estatua fue retirada el 10 de diciembre de 1989. Primero fue abandonada en un bosque cercano, pero la cantidad de polacos que se acercaban hasta allí para mirarla y tirarle de todo hizo que fuera necesario buscarle otra ubicación. La solución llegó de la mano de un millonario sueco que la compró y la colocó en su “parque de atracciones” privado cerca de Estocolmo

Ahora funciona un supermercado

En 1967, seis años antes de que la estatua de Lenin se alzara en la avenida de las Rosas, se comenzó a construir esta iglesia. Evidentemente, no recibió ninguna ayuda por parte del gobierno.
La iglesia fue consagrada en 1977 por el obispo Karol Wojtyła, el futuro Papa. Hoy en día la Arca del Señor es un símbolo de la lucha victoriosa por la libertad religiosa y personal.








Puedes ver una réplica de la estatua en miniatura –soldada a una mesa, que entre los curiosos, los nostálgicos y los que quieren quemarla, hay que protegerla– en el restaurante Stylowa en la misma avenida de las Rosas

Años después, en 1979, y ya como Papa, Juan Pablo II volvió a celebrar la eucaristía en el barrio de Nowa Huta en su primera visita a Polonia como Sumo Pontífice

