
Al costado de la arboleda se encuentra el Cementerio y luego esta la entrada con su gran muralla.
Eran presos politicos y los considerados peligrosos de escapar del Gueto y muchos jóvenes que se levantaron en protesta.

A varios km, los nazis tiraron en el rio, 22.000 urnas con cenizas para borrar huellas. Ahora se encuentra Un Monumento.


Entrada a la prisión, como todo campo de concentración dice: “El trabajo te hace libre”.
Entre 1940-1945 mas de 1500 judios fueron encarcelados en esta pequeña fortaleza. Su destino fue peor que los otros grupos. Más de 500 fueron torturados hasta morir. La mayoría de los demás perecieron después de la deportación a los campos de exterminio.
Segun muchos sobrevivientes, tambien habia alemanes buenos que se jugaban por ellos. En los juicios, los judios atestiguaron a su favor y la pena fue solo cadena perpetua: el encargado del almacen se las ingeniaba para pasarles comida, ropa lo que necesitaban. Un medico intentaba dar más medicinas u operarlos









El medico que intentaba ayudar era el único que se la jugaba para salvar una vida pero operando sin anestesia ya que el suministro de medicinas era totalmente escaso: recuerden que la enfermeria era la antesala a la muerte

En una de estas habitaciones estuvo Gavrilo Princip quien fue el Pricionero más célebre: responsable del atentado a Sarajevo que causó el brote de la 1°Guerra Mundial




Usaron este campo para mostrarle a la Cruz Roja que los Judios vivian felices. Hubo una visita de 6 horas y nunca lograron ver la realidad.
Hubo una pelicula de propaganda Nazi, filmada en el Gueto para mostrar al mundo que ellos ofrecian una ciudad ideal a los Judios. Luego de filmarla mataron a todos: director, colaboradores, artistas para eliminar rastros. Al final de la guerra la pelicula desapareció y fue encontrada una parte en buen estado, años después. En el esta parte del museo se puede ver…como tambien hay fotos de los sobrevivientes contando su despues: En honor a los que no sobrevivieron y a la Vida forjaron un mañana Feliz. Obvio que no lea fue fácil…es muy fuerte leer las historias.
Hay un gran edificio que era la sede de operación nazi donde ahora se halla un Museo con toda la historia, es muy fuerte y muy interesante porque podes ver muchos videos de sobrevivientes contando lo vivido, como Memoria, dolor y en Honor a los que no pudieron sobrevivir




Los primeros dibujos muestran sus sueños, sus ideales.

El Programa Diario llamado “CASA DE NIÑOS Y JÓVENES” incluía cultura, deporte y actividades educativas. Dentro de las paredes del Gueto, los niños eran preparados para UNA VIDA MEJOR después de la guerra, desafortunadamente solo unos pocos vivieron para verlo. Fueron mas de 10.500 niños, mas de 400 murieron en Terezin mientras que el resto se encontraron en los vagones a los campos de exterminio donde más de 7.500 murieron. Solo 245 retornaron.
Los 24 niños que fueron asesinados en BIALYSTOK ( una ciudad controlada por los soviéticos en el noreste de Polonia, y la región circundante, que finalmente fue capturada por las tropas invasoras alemanas, la historia es fuerte esta en google) no se saben sus nombres, tampoco se sabe los nombres de todos los que murieron retornando a Terezin al final de la guerra


Su poema:
UN PEQUEÑO JARDIN,FRAGANTE Y LLENO DE ROSAS.
EL CAMINO ES ESTRECHO Y UN PEQUEÑO NIÑO CAMINA SOLO.
UN PEQUEÑO NIÑO, UN DULCE NIÑO.
COMO UNA FLOR EN CRECIMIENTO.
CUANDO LA FLOR LLEGUE A FLORECER, EL PEQUEÑO NIÑO NO ESTARÁ MÁS



EL EDIFICIO DEL MUSEO fue construido en el siglo XIX como escuela. En el Gueto sirvió como Casa para Niños de entre 10-15 años (de 15 en adelante ya eran considerados adultos recibiendo el mismo trato brutal), fue famoso con respecto a las otras casas por el alto resultado en las actividades de los niños. Lecciones secretas, encuentros y programas culturales se llevaban a cabo con figuras líderes en el Mundo de la Academia, Arte y Politica, prisioneras en Terezin. Fue tan fuerte el deseo de los Niños-Jovenes que crearon revistas donde reflejaban la vida de las diferentes casas pero tambien de todo El Gueto. El trabajo de los niños era un bálsamo para el trato trágico que recibían los prisioneros junto al auto-sacrificio de quienes se ocupaban de ellos marcaron la Historia del Gueto de forma indeleble. Estas FIGURAS siguen siendo UN EJEMPLO BRILLANTE DE CORAJE Y AUTODETERMINACION para desvanecer la regla de la violencia incluso en las condiciones más difíciles

