




Dos puentes conectan Tui y Valença: el Puente Internacional de Tui (conocido en Portugal como Puente Internacional de Valença ), completado en 1878 bajo la dirección de Pelayo Mancebo , y uno moderno de los años noventa.






El emplazamiento ofrecía a sus habitantes una amplia visibilidad que parecía responder a una función de control de tráfico marítimo y fluvial como tambien una abundante explotación mineral.
Un poblado de colores y decorado, las edificaciones estaban pintadas con colores rojo, azul o blanco y algunas puertas decoradas con grabados geométricos, bloques cilíndricos (esvásticas) embutidas en los muros y con accesorios propios de la vida del mar






Los motivos grabados son cazoletas, círculos, espirales, también hay cruces, algún axadrezado y serpentiformes.
Aunque se desconoce su significado, para las sociedades que los usaron, indicaban ideas practicas y simbólicas. Diferentes estudios revelan que podrían ser marcadores de áreas concretas, lugares de celebración.








Comunica con Portugal por la frontera natural del río Miño por el sureste y con el Océano Atlántico por el oeste

El actual Faro que da una luz blanca en grupos 2+1 escintileos cada 15 segundos, con un alcance de 35 millas náuticas, fue construido en 1924, sustituyendo el faro antiguo que funcionó por primera vez el 31 de marzo de 1862 y daba una luz blanca fija de17 millas de alcance.
