




Al inicio, la isla era comunal, luego pasó al arzobispado y luego a una familia de nobles. Desde 1904 por 50 años fue militar, luego en 1958 la recupera el Márquez quien se la da al estado, éste no la conserva y la vuelve a recuperar el Marquez y en 1968 coloca la “sirena”, para recordar al primer poblador de la isla, que según la leyenda, dicen que nació con ojos azules y asi nacen los nobles.
En 2002 se la vende a una entidad financiera que realiza diferentes construcciones, pero luego se logra pasar nuevamente a dominio público para conservarla lo más natural posible, no tiene ningún servicio.
La isla tiene zonas agrestes y en sus partes más elevada con más humedad, hermosa y tupida vegetación.
Hace 50 años que están sin habitar aproximadamente





Esta casa era la escuela.





Y este es el único suelo de piedra para secar el cereal y separar la paja. Se extendia, las mujeres con escoba separaban y los adolescentes quitaban la paja.





Esta fue la zona donde se produjo el naufragio





