
Utilizando el recurso natural de la Roca y el mar, es una pequeña cueva con solo una salida al mar, utilizado por La Reina Juana de Napoles junto a la Villa entre 1371 y 1435.










En la mano unos cuadraditos de Muzzarela y jamon

El calzón (tipo empanada gigante) relleno de muzzarela, verduras y salsa tipo pizza




El LEMONCELLO (limoncello) es un licor típico de Italia, obtenido por la maceración en alcohol de la cáscara de limón y posiblemente de otros cítricos, mezclado con un jarabe de agua y azúcar. Se trata de un producto típico de la región de Campania, elaborado en particular con los limones cultivados en la Costa Amalfitana, en el Golfo de Salerno.
Tras al menos un en la botella, se convierte en el licor de color amarillo clásico, especialmente adecuado para ser disfrutado como un digestivo después de las comidas. Se consume muy frío.
Según la leyenda, este licor nace a principios del siglo XX, en una pequeña casa de la Isola Azzurra, donde la señora Maria Antonia Farace cultivaba un jardín lleno de limones y naranjas. Su nieto, después de la guerra, abrió un bar próximo a Villa Axel Munthe. La especialidad de la barra fue solo el licor de limón elaborado con la receta de su abuela . En 1988, su hijo Massimo Canale inició una pequeña producción artesanal de limoncello, registrando la marca. Pero, en realidad, incluso en las localidades Sorrento y Amalfi, hay distintas leyendas e historias sobre su origen. Algunos dicen que el limoncello fue utilizado por los pescadores y los agricultores para combatir el frío, ya en el momento de la invasión de los sarracenos en el siglo XI. Otros creen, que la receta nació en un convento del siglo XI para el deleite de los frailes.
Bien frío es imposible beberlo despacito…un manjar…





Sorrento brinda una Vistas del VESUBIO únicas







