Noviembre 2023
En furgo a El Algarve Sur de Portugal!!!!
El Algarve ocupa una franja de terreno de poco más de 150 kilómetros desde su límite al este con la frontera española y su límite al oeste con el Océano Atlántico.
Hay mas de 100 playas divididas en 2 zonas:
Por un lado, el Sotavento, la parte más oriental del Algarve. Esta va más o menos desde la frontera con España hasta la parte de Quarteira. Suelen ser playas extensas, planas y de arena clara.
Del otro, el Barlavento, que va aproximadamente de Quarteira a la parte de Lagos. Estas playas del Algarve resaltan por sus acantilados y formaciones rocosas de colores ocres y su arena de color dorado
Si bien mire donde ir..lo más lindo para mi es dejarse llevar y más ruteando… asi que mire el mapa y baje de la autopista al primer pueblito de la costa…
Me encontre con Monte Gordo y sus bellísimas playas!!!!
Monte Gordo tiene tan solo 3308 habitantes pero una infraestructura terrible..
Este antiguo pueblo de pescadores, situado entre un vasto pinar y el mar fue pionero en la explotación turística de El Algarve, con la construcción de uno de los primeros hoteles de la region en los años sesenta.
Prolijo, limpio, rodeado de naturaleza…es muy moderno…
Una rica negra portuguesa a orillas del Atlantico
Broa Castelar: puré de batata (camote) con sabor a almendras..50% de puré de batata, azucar, harina de maíz, sirope de glucosa, harina de trigo, huevo pasteurizado y coco.
Una delicia!!!!
Con una costa de 14 km hasta la frontera con España, goza de las aguas tranquilas del Oceano. La sección más ancha de su playa es de 200 mts…bellisimaaaa
El paseo de madera de 400 mts se adentra en el Parque natural “Mata Nacional das Dunas Litorais de Vila Real de San Antonio” con sus 400 has es el bosque más grande de El Algarve.
Este bosque fue plantado a principios del siglo XX para estabilizar las dunas de arena de la región.
Hoy en día el Parque Natural proporciona un ecosistema único de pinos, el cual es un hábitat importante para el camaleon común, animal muy tímido y difícil de ver.
En esta zona de amplio sistema dunares y bosque de Pino piñonero te deslumbra Cacela Velha…
Un pequeño pueblo de 4 calles empedradas, casas blancas de una sola planta, puertas y ventanas enmarcadas en tonos azules y adornadas algunas de ellas con flores.
Inmerso en un paraje natural practicamente inalterado que ofrece unas vistas panoramicas deslumbrantes a la Ría y al Océano.
La iglesia matriz de origen medieval y remodelada en los siglos XVI-XVIII
Su Fortaleza-Castillo del siglo XVI reconstruida tras el terremoto de Lisboa en 1755, en posición dominante sobre una elevación rocosa que domina la desembocadura de la Ría Formosa. Una pequeña noira que estuvo activa hasta el siglo pasado
El Parque Natural Ría Formosa abarca 18000 has que se extienden a lo largo de aproximadamente 60 kilómetros del litoral algarvío.
Está protegido del mar por 5 islas barrera (Isla Barreta o Desierta, Isla de Culatra, Isla de Armona, Isla de Tavira e Isla de Cabanas) y dos península (la península de Ancáo más conocida como Isla de Faro y la Península de Cacela). A todas llegas en barquito
Su playa se sitúa en la Península de Cacela, para llegar cruzas la Ría Formosa caminando en bajamar o con un barquito en pleamar.
Es una playa desierta con un inmenso arenal que abre paso al Atlántico…
La despedida con una rica negra portuguesa a orillas del Atlantico
Broa Castelar: puré de batata (camote) con sabor a almendras..
50% de puré de batata, azucar, harina de maíz, sirope de glucosa, harina de trigo, huevo pasteurizado y coco.
Una delicia!!!!