Es tan bella, tan amplia… Hice muchisimos km con mi motocicleta, eso fue antes de tanta tecnologia y de compartir una pagina web.
Aprovechar a hablar de Mi Argentina tambien en mi pagina, es una Hermosa oportunidad de regalarles a mis amigos del mundo y a todos un poco de su increible belleza.
Argentina está ubicada en el extremo sur del Continente Americano. Su población es de 44.000.000 millones. Es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo mas grande de América Latina. Su territorio reúne gran variedad de climas contando con las 4 estaciones: otoño, invierno, primavera y verano.
Está formada por 24 provincias. Posteo las ciudades segun a que provincia pertenecen, dichas provincias ordenadas alfabeticamente.
●En cuanto a los datos, no agrego presupuesto porque cambia constantemente por la inflacion del pais.
●Seguro que venis a Argentina por su infaltable….Asado!!!! Sinónimo de amigos, de reunión, de festejo…nos une!!!! Y si vas a Cordoba te espera el amigo fiel de cada reunión: fernet con coca, un invento bien argento. es 1/3 del clasico fernet italiano con 2/3 de coca cola..ni se te ocurra ponerle pepsi. y muchooo hielo. Lo mas importante es compartirlo, se suele preparar en un gran vaso y se toma y pas..
●Algunas palabras que necesitas saber:
-Balneario: son las playas sea de mar o rio
-Cuando topa dobla a..: significa qu vas hasta donde termina el camino.
BUENOS AIRES
MAR DEL PLATA
Es el balneario más importante de Argentina, ubicado a 400 km de Capital Federal (ciudad conocida en el mundo como Buenos Aires), a orillas del Oceano Atlántico con una costa de 40 km con preciosas playas, bahias, acantilados y bosques.
Es para alquilarte un auto e ir recorriendo sus distintas ciudades y pueblos costero. eso si. agua siempre fria.
CÓRDOBA
Es maravillosa.. hay tantos rincones..Tiene sus Valles, sus sierras…
Cuando vas a Cordoba es muy comun decir voy traslasierras o a algun Valle.
Por eso, los lugares los agrupé con este orden
TRASLASIERRAS
●Opción 1: podes comenzar haciendo la ruta que sale detras de Carlos Paz cruzando las sierras hacia Mina Clavero, vas a querer frenar a cada rato porque el paisaje es único y ahi decidis; ir hacia la derecha o izquierda. Esta lleno de pueblitos con rios y balnearios
●Opcion 2: subiendo por el Valle de Punilla, vas pasando pueblitos y te encontras con CRUZ DEL EJE tambien aqui elegis ruta; hacia Mina Clavero o hacia el norte argentino.
VALLE DE PUNILLA
LA FALDA
Alojamiento
Cabañas Quimey
TALA HUASI- CAMPING
-Camping ubicado a 8km de Carlos Paz, a orillas del Río Icho Cruz, Bellisimo. Fui en temporada y se disfrutaba muy bien el río, mucho para caminar.
-Un dato: si llegas a necesitar wifi, no es bueno y en el pueblo los bares no tienen salvo “EL hornito” comidas para llevar que está a la entrada del pueblo a mano derecha.
Como llego?
Para llegar tenes dos opciones:
●Desde Carlos Paz agarras Avenida te lleva derecho; pasas Mayu Sumaj, llegas a Icho cruz entras y le das hasta pasar su puente seguis el camino (hay carteles indicativos) que te lleva, a la derecha hay un arco de entrada, es bajada, todo tierra.
●Agarras la ruta a Mina Clavero y luego de pasar hay una ruta a la derecha que baja, luego tenes una rotonda ya llegando a Carlos Paz que doblas a la izquierda y haces el mismo camino a Icho Cruz. Por acá evitas un poco el tránsito.
Alojamiento
Tiene muchas opciones: carpa, dormis, departamentos, casilla rodante.
Alquilamos lugar con techo para carpa: te cobran la carpa y por cada persona. Muy buenas las instalaciones.
Comida
Hay restaurante y proveeduria (mercado) con precios accesibles
Que ver y hacer
●Caminar el río: hacia arriba tiene muy lindas cascadas, ollas que son como piletas naturales, piedras. Podes ir por el rio pero en partes vas a tener que nadar, o caminando por las piedras; hacia abajo hay un camino paralelo al río muy lindo e incluso bajas a través de piedras también encontras cascadas y ollas.
●Frente a la zona de carpas sale una subida a una gruta que es hermosa a la mañana para ver el amanecer.
●También en Icho Cruz podes aprovechar a conocer su balneario.
VALLE DE CALAMUCHITA
LOS REARTES
La oficina de turismo está sobre la ruta. Ahí te dan toda la info y el mapa que está muy bueno.
Como llego?
-Visitas VILLA GRAL BELGRANO y de ahi sale la ruta hacia Los reartes.
-Podes recorrer toda una ruta que pasa por Potrero y te lleva tambien. Hay carteles indicativos.
-Viniendo desde Alta Gracia, entras a Villa Ciudad Parque, cruzas el puente del Rio Rearte y por camino arenoso llegas.
ENTRE RIOS
Una provincia que se caracteriza por sus increibles termas naturales, sus rios y vegetacion.
FEDERACIÓN
–Situada al NE de la provincia, casi al limite con Corrientes y sobre las márgenes del Río Uruguay.
–Ciudad famosa por su Complejo Termal y Parque acuático. Me sorprendió su vegetación y sus playas, mucho para pasear y disfrutar de su naturaleza.
–Temporada baja: Tenes el centro de la ciudad con sus negocios hasta las 22hs abierto despues muere salvo algunos bares asi que caminalo temprano incluso tambien cierra temprano el Mercado artesanal.
–La zona de termas tiene un paseo muy bello con negocios y restaurantes que por la noche son el principal atractivo con cena show. Para los jovenes no hay mucho; un boliche pero no habre siempre. Es un turismo mas familiar y de gente grande
Cómo llegó?
-Fácil acceso desde la Autopista (ruta 14). Conexiones en colectivos desde distintos puntos del país.
-Si vas desde Rosario vas a atravesar: Puente Rosario (provincia de Santa Fe) – Victoria (provincia de Entre Rios) ya que une la 2 ciudades con una distancia de 60km.
Alojamiento
Gran variedad y precios.
●Terrazas de la costa, un departamento con vista al lago para 4 con desayuno incluido y todas las comodidades incluido parrillero. Complejo gigante con pileta y un parque bellísimo y situado frente a la entrada trasera de las termas. Reserva directa +5493456620228 (WhatsApp) $26000 por persona (año 2023)
●Club Valle Termal Resort, apartamento con desayuno buffet incluido. Muy buenas instalaciones. Hermosas piletas. No tiene parrillero. Para ir a las termas necesitas el auto. Reserva directa +5491132610513 (WhatsApp) $43000 por persona (año 2025)
Comida
-Muchos supermercados. Cerca del complejo al lado de la Shell, frente al parque hay un súper local con buen precio. En el centro de la ciudad esta el super Dia muy buen precio.
-Si queres pastas caseras o empanadas; Rotiseria Alberto. Exquisitas y muy buen precio (figura en google map)
Que ver y hacer
●La costanera, sus parques y sus playas son bellísimos, vale la pena disfrutarlos.
●Complejo Termal y Parque Acuático entrada mayores $16000 (año 2025) abierto de 8hs a 20hs y el Parque acuático de 11 a 18hs. Llévate para comer y tomar, ahí dentro es caro y con pocas opciones.
●Reserva Natural Chaviyú está a 12km de Federación cruzando el Puente de hierro. Seguís la costanera y te lleva. Entrada gratuita. Es camino de tierra y piedras. Una reserva de eucaliptus, lindo paseo pero si estas con poco tiempo es algo no necesario de conocer
Cómo salgo?
Cómo explique en la llegada, es de muy fácil acceso y bien conectada.
VICTORIA
-Es una ciudad frentre a Rosario a 60km, unidas por el increible puente. Muy pintoresca, antigua, tiene una linda costanera con un imponente Casino.
Fuera de la ciudad se encuentra:
Rincón del río un complejo termal para pasar el día con pileta gigante.
SAN LUIS
EN AUTO por el NE, enero 2025
–Si vas a San Luis por Río Cuarto vas a pasar por ACHIRAS, ultimo punto de la provincia de Cordoba: te recomiendo que entres y más en verano que tiene un balneario bellisimo. Vale la pena darle una vuelta a su centro historico con sus dos museos.
-San Luis esta llena de peajes!!!!
-Si tu auto es a Gnc, antes de ir a Trapiche seguis a Ypf Cruz de Piedra porque para arriba no hay estacion de Gas. Lo unico que ahi tenes que pagar peaje.
-En San Luis te cobran todo...
TRAPICHE
Como llego?
Desde Achiras directo a Trapiche por ruta provincial 10.
Alojamiento
Camping Punta sol en Embalse La Florida. En carpa por persona $8000
Que ver y hacer
–El pueblo es muy pintoresco. Tiene balneario, mercado artesanal, preparado para el turismo.
-Dar la vuelta al Embalse La Florida.
-Desde la ruta del embalse llegando a la rotonda que va a La Carolina, hay a la derecha, un camino de tierra a “7 Cajones”. A mi criterio, si no te interesa caminar, no vale la pena ya que hay una unica bajada al rio. Dejas el auto a 200 mts porque el camino es feo.
-Ruta del macizo Central, une el Dique Antonio Esteban Agüero y el dique Nogoli. Solo hicimos un parte del dique Agüero y pegamos la vuelta para seguir a La Carolina.
LA CAROLINA
-Un pueblo de 200 habitantes ubicado en el centro de las sierras de san Luis, a 1600 metros sobre el nivel del mar.
-Considero que esta bueno quedarse una noche, si bien no tiene balneario, hay un pequeño arroyo y el rio amarillo pero este no da para meterse solo para caminarlo.
–En el camino a La Carolina esta el Salto de La Negra Libre, no hay acceso, esta el cartel pero hay una tranquera. Hay que averiguar antes para ir.
Como llego?
Esta a 40km al Norte de Trapiche.
Alojamiento
Hay camping pero en precio te conviene el hostel oveja negra que esta pasando información turistica. $15000 por persona, esta lindo.
Que ver y hacer
●El pueblo tiene dos calles paralelas principales, una desemboca directo a la mina y en la otra esta la plaza, capilla y nace el Paseo de la poesia, imperdible el paseo. En la esquina donde comienza el Paseo de la Poesia, si seguis derecho por la calle perperdincular, a pocos metros a la izquierda te encontras con el Paseo de las asperezas, un pequeño arroyo con historia.
●Excursión guiada al interior de la vieja mina de oro, accediéndose por el túnel principal y adentrándose por sus galerías hasta unos 300 metros. $10000. Local Huellas.
●Museo de la poesia Juan Crisóstomo Lafinur camino a la Mina. Averigua los horarios. Enfrente esta el Monumento donde se encuentran los restos de Lafinur y en ese mismo predio esta el laberinto de piedras, muy bello.
●Caminito de la zorra, imperdible. Inicia cerca del Museo de piedras y termina en la planta que hoy es donde se encuentra el Hostel Oveja Negra. En el Trayecto encontras la Cueva de las Brujas, entrá, no es tan profunda.
●Gruta de inti Huasi podes hacerla estando en la Carolina o de paso. No tardas mas de 20 minutos en verla. Vale la pena.
Como salgo?
–Francisco del monte de Oro, la ruta esta cortada y la vuelta por el tiempo que contabamos era muy larga, asi que cambio de planes
–A Los Molles. Hicimos este camino: salimos rumbo a las Grutas de Inti Huasi, por la ruta provincial N°10. Las visitamos, retornamos a la 10 hasta encontrar la ruta N°41 hacia las Chacras, Ahi tomamos la Ruta 8A, en una parte la ruta es camino tierra-ripio, si no llovio mucho hacelo porque ahorras km y se une a la ruta 6 que la tomas hacia la derecha. Esta te lleva a Concaran (bonita iglesia) y ahi salis a la autopista de Los comechingones. Si tu auto es a gas, antes de doblar a la izquierda para ir primero a La Carpinteria, toma la autopista hacia la derecha que a pocos metros hay una Estacion de servicio que tambien tiene gas. Luego un par de km por la autopista y a la derecha sale la ruta 28 a la Carpinteria.
LA CARPINTERIA
Todos los pueblos estan uno al lado del otro.
Alojamiento
Alquilamos una cabaña muy linda sobre Avenida Los Mandarinos. La encontramos por booking pero negociamos el precio con el dueño. $30000 para dos. Whatpa +542664360859
Comida
Por la misma Avenida mas adelante hay un mercado bien surtido y a buen precio.
Que ver y hacer
●Se realiza la Fiesta de la Carreta y 101 Chivos cada 12 de octubre.
●Pasear por sus calles, es muy pintoresco.
●Mirador Huella del tiempo, figura en map.me. Muy bello, principalmente ver el atardecer.
●Hay mucho para andar por toda la zona, es patearla y vas encontrando lugares. Si vas con poco tiempo llegate a Turismo en Los Molles, esta sobre la ruta 1, tiene buena informacion.
LOS MOLLES
Alojamiento
Nuestra idea era acampar en el Balneario El Talar, muy lindo y muy buen precio, pero fueron dias lluviosos.
Que ver y hacer
●Les dejo senderos para realizar, nosotras no hicimos ninguno. Recomiendan algunos hacerlos con guía, pero podes preguntar bien en turismo o en el mismo Balneario:
–Subiendo la cuesta del Arroyo los Molles hay varias cascadas:
•Cascada del Aguilucho, 4 horas de ida y vuelta, se recorren 6 Km.
•Los 7 Saltos caminando o a caballo, se recorren 10 km, en una duración de cuatro horas, ascendiendo por la Cuesta de la Hoyada.
•La Aguada del Bosque por arriba de los Siete saltos.
●Por la Ruta 1 bajando de Los molles hay lindo pueblitos: Cortaderas, Villa Elena, Balneario Arroyo Benitez muy lindo con mesas, te recomiendo que vayas de mañana, Playa Piscu Yaco, le dimos la vuelta al Dique ( no nos cobraron). No hay mucha sombra, si te quedas a pasar el dia te cobran.
MERLO
Alojamiento
-Camping Calaguala: vas por calle Camino del Cerro hasta encontrar calle Cuesta de la Granadilla, la tomas para el lado del cerro y le das hasta que lo ves a tu derecha (figura en google map). Dormi para dos, cada una $10000. Muy buenas instalaciones, tiene pileta y muy buena comida. Lo encontramos yirando. Ni lo dudes venite directo aca. Tambien podes venir en carpa es mas barato.
Que ver y hacer
●Paseamos un poco por Merlo porque ya la conociamos.
●Hicimos la ruta 14 hasta San Javier y Yacanto. Entramos en cada pueblito. te revomiendo que pases por Luyaba a la hora del almuerzo: imperdible “Parrila San Isidro”, tenedor libre de carne y chico con papas con pimenton y pan, $18000 por persona bebida aparte.
●Pasos malos, balneario, estacionamiento pago. Mucha gente en temporada
●En Piedras blancas; Arroyo escondido, hermoso. Tenes que estar atento a las crecidas.
●Ruta Provincial 5 te lleva al Mirador del sol, ideal para el atardecer. Nosotros lo hicimos de mañana para hacer el camino del filo, hasta llegar al Complejo Mirador de Los Cóndores. Entrada $5000 por auto. Tiene un bonito restaurant con cosas ricas. Desde ahi decidimos hacer el camino de ripio a La Cruz. En map.me y google map figura como ruta S471. El camino es bellisimo para motos y 4×4. Antes de comenzar justo venian motos en duro y nos dijeron que muy despacio ibamos a poder hacerlo. Es duro, tenes que averiguar que no haya llovido. Hay mucho para hacer en el medio: esta la parada para ir caminando a Pueblo Escondido y sendero Salto del Tigre, El desvio a Los Vallecitos (ideal para quedarse un dia, hay alojamiento), un bar Motero, pasando mas de la mitad del camino esta “Puesto de Antonio” tiene buenas vistas y bebidas frias..caras pero el lugar estrategico lo vale. Llegas a la ruta 23 que es de tierra, podes entrar a conocer Villa Quillinzo y seguis a La Cruz-Córdoba