Distrito Federal, Castillo, Museo Nacional y otros

Castillo Chapultepec

La historia del Castillo se remonta a la época novohispana, cuando los virreyes Matias y Bernardo de Galvez iniciaron la construcción de una mansión de descanso, nunca habitada en la cima del Cerro Chapulin entre 1785 y 1787.

El Castillo fue adaptado hacia 1840 como sede del Colegio Militar instaurado por el Gobierno de la Republica Independiente, en ese carácter soporto el asedio de las fuerzas norteamericanas.

Llegada de los Generales Zapata y Villa al Palacio Nacional el 6/12/1914

Vista de la Ciudad de México y el Bosque Chapultepec desde el Castillo.

Maximiliano, hijo de la casa Austriaca de Hasburgo fue el Primer descendiente de los Reyes Católicos en cruzar el Atlántico y pisar suelo americano; Carlota, de ascendencia Sajonia Coburgo, era hija de Leopoldo I Rey de Bélgica.

Ambos fueron educados para gobernar y encontraron en la propuesta del Trono de Mexico una oportunidad para colmar sus ambiciones de poder.

Contaban con el apoyo financiero y militar de Francia, que deseaba frenar el avance de Estados Unidos sobre el Continente y apropiarse de las riquezas de México, y las promesas del partido conservador de que el país los esperaba con los brazos abiertos.

Al llegar a México en 1864, a bordo de la Fragata Novara, Maximiliano tenía 31 años de edad y Carlota 24.

Esta escultura es una reproducción de la original que adornaba el surtidor de agua en la Plaza Mayor desde el siglo XVII. A comienzos del XIX fue retirada y actualmente se expone en este Museo.

En su trayecto hacia el sitio que les prometió el Dios Huitzilopochtli, a comienzos del siglo XIV los mexicanos se establecieron en Chapultepec donde vivieron algunos años.

Expulsados por sus vecinos continuaron su éxodo hasta que la señal del Dios le indicó la tierra prometida. Este lugar sería llamado Mexico-Tenochtitlan.

Para la cosmovisión mexica, el águila representa el sol que descansa en la cima del mundo y que roza con el nopal, el cual se encuentra arraigado en la montaña original que surge del espejo acuático y hunde sus raíces en las profundidades del inframundo. El símbolo del Águila y la serpiente se ha utilizado como elemento central del mito fundador de la identidad nacional.

En la época virreinal, estas imágenes fueron usadas por los novohispanos para exaltar su tierra y equipararla con la grandeza de la España Peninsular. El Escudo de la ciudad de México se volvió el del Reino de la Nueva España; los insurgentes, desde Ignacio Allende y Morelos, lo adaptaron como propio. Al consumarse la Independencia en 1821 y hasta nuestros días, ha sido el emblema del Escudo Nacional.

Escultura Original

Bosque Chapultepec es el parque urbano más grande de América Latina con 866 hectáreas y el cuarto más grande del mundo.

El Cerro Sagrado (Terraza Norte)

A la llegada de los Conquistadores Españoles, Chapultepec era considerado un sitio sagrado, donde era propicio invocar el favor de los dioses. Las antiguas tradiciones señala que a la sombra de sus árboles se abría un pasaje a los mundos subterráneos y que, a orillas de sus manantiales se realizaban sacrificios a las deidades del agua. Las fuentes historicas coinciden que el Primer Moctezuma Ilhuicamina, “El Flechador del Cielo”, labró su retrato y el de su hermano Tlacaelel en una roca y que aquí mandó enterrar, junto con un inmenso tesoro a algunos miembros de su noble familia. De aquellos retratos sobreviven algunos relieves en la ladera oriente del Cerro.

 

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Impresionanteeee….te introducis en un túnel del tiempo fascinante…

Planta Baja sala de Arqueologia..

Planta Alta Sala de Etnografia

LOS NAHUAS Herederos de una antiquísima tradición, los nahuas de hoy (con cerca de un millón y medio de hablantes de la lengua nahuatl) constituyen el grupo indígena más extendido en el actual territorio de la República Mexicana. Son un pueblo ligado a la tierra y sus frutos, que ha resuelto de diversas maneras su relación con la naturaleza.

Los Nahuas habitan en los estados de Veracruz. Puebla, Guerrero, San Luis de Potosí, Hidalgo, Morelos, México y Tlaxcala. Núcleos pocos numerosos existen o existieron hasta hace unos cuantos años en Michoacán, Jalisco, Durango, El Distrito Federal, Oaxaca, Guanajuato y la región fronteriza del sur de Veracruz y el Occidente de Tabasco. Cada una de las áreas habitadas por los Nahuas ha desarrollado una forma peculiar de vivir, de vestirse. de cultivar la tierra y de relacionarse con el mundo, entre ellos son notables las diferencias, aunque también existen semejanzas y coincidencias.

Lo que es innegable es que la cultura nahua tiene un impacto muy grande sobre la identidad de los mexicanos de muy amplias zonas del país. Entre las razones por las cuales los Nahuas se encuentran dispersos en el territorio nacional tenemos las de tipo histórico. político y social, desde la época prehispánica hasta nuestros días. También ha contribuido a la diversificación del grupo el hecho de que habitan en regiones geográficas muy diversas, desde las costas hasta los valles del altiplano y en algunos casos en zonas semideserticas o de difícil acceso.

Adrian..que gran regalo..Nos conocimos en Cancun..Vive en DF..la mejor compañía y guía…

Penacho de Moctezuma. Perteneció al Tlatoani Moctezuma Xocoyotsin (1466-1520).

Tiene una altura de 116 cm y un diámetro de 175 cm. Tocado de plumas engarzadas en oro. En total tiene más de 222 plumas de quetzal.

Esta es una réplica, el original se encuentra en el Museo de Etnologia de Viena Austria. Durante el siglo XX, fue parte de una campaña promovida desde el gobierno mexicano para exaltarla como una pieza que debe ser devuelta a México.

A pesar de que en la actualidad está muy deteriorado, su valor estimado por el gobierno austriaco es de 50 millones de dólares.

Tlacoyo es una tortilla de maíz azul rellena elegí requeson y arriba opte por verduras con queso de rallar. Muy rico y luego una quesadilla de flores de calabaza y queso. Ideal para un dia tan intenso.La comida mexicana es exquisita y variadissima!!!

Antes de la Conquista de México, en el espacio ocupado por el Museo Nacional de Las Culturas del mundo se encontraban las casas nuevas del Emperador Moctezuma II. Las Casas cubrían toda la extensión que actualmente abarca el Palacio Nacional, ademas de lo que fue la Casa de Moneda Virreinal, e incluso una parte de la Antigua Universidad y de la Plaza del volador hoy desaparecidas.

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Las ultimas colecciones en abandonar este inmueble fueron las vinculadas al estudio de la arqueología, etnografía y antropología fisica. En 1964, los grandes monolitos como el Calendario Azteca, La Coatlicue y la Piedra de los Sacrificios fueron trasladadas al Museo Nacional de Antropología en el Bosque de Chapultepec. Por este traslado, un grupo de antropólogos concibieron el proyecto para la Fundación de un Museo de Antropología Internacional. Así en 1965 se inauguró.

Zona arqueológica del Templo Mayor.

Plaza de la Constitución,  conocida como el ZOCALO, es la plaza principal de la Ciudad de México. Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

Es la segunda plaza más grande del mundo después de la plaza de Tiananmén en Pekín, China, y la primera entre los países de habla hispana.

El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como centro histórico de la Ciudad de México. Su localización fue escogida por los conquistadores españoles para ser establecida justo a un lado de lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas.

Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte

Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este.

El Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza se encuentran el Museo del Templo Mayor y la plaza Manuel Gamio.

 

– –

Historias

TEOTIHUACAN

TEOTIHUACAN del náhuatl “lugar donde los hombres se convierten en dioses”…”lugar del sol” y así es conocida. El gran complejo arqueológico fue uno de los mayores

GENERAL

Trabajo hay en cualquier lugar del mundo, lo que cambia es la remuneración. ●Hay países que podes ganar mucho más, los del Norte Europeo por

FRANCIA

FRANCIA ●Hay muchísimo trabajo: en la vid, recogida de frutos, huertas, la remuneración es alta y la mayoría te ofrece alojamiento con una pequeña paga

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS mucho trabajo y muy buen pago, de lo que quieras en cualquier lugar geográfico. Trabaje ilegal en las granjas  (ingrese como turista, visa

Singapur

Abril de 2016 GARDEN BY THE BAY acostadas en el piso disfrutando el espectáculo como si estuvieras en otra dimensión MARINA BAY impresionante show en