Historias mexico

TEOTIHUACAN

TEOTIHUACAN del náhuatl “lugar donde los hombres se convierten en dioses”…”lugar del sol” y así es conocida. El gran complejo arqueológico fue uno de los mayores

Milta – México

24 de Junio 2021
MITLA- Estado de Oaxaca- Mexico
Se encuentra a unos 45 kilómetros de Ciudad de Oaxaca.
El estado de Oaxaca es único en la historia de Mesoamérica, ya que en ese lugar se dio un fenómeno muy extraño. Los primeros pobladores de la zona eran conocidos como zapotecas. Como ocurrió en otros lugares, con el tiempo varios grupos provenientes de otras regiones de Mesoamérica llegaron a Oaxaca, entre ellos los mixtecos, pero en vez de derrotar a los habitantes ya establecidos, se unieron a ellos formando el grupo conocido como mixteca-zapoteca.
Después de la decadencia de Monte Albán, varias ciudades se disputaron el dominio de la región, pero solo una lo consiguió. Mitla se levantó triunfante sobre los demás sitios y fue el centro rector del poder zapoteca desde el año 950 hasta la llegada de los españoles, después del año 1521.
El nombre en zapoteco es Lyobaa que significa “lugar de descanso” o “lugar de las tumbas”. Una vez que llegan los mexicas en su lucha de conquista y expansión, tiene lugar una guerra con los mixtecos-zapotecos de Lyobaa, y es tal la confrontación, que se menciona que hubo millones de muertos.
Según las informaciones de la época, era tal el número de cadáveres, que se perdían en la distancia, es por eso que los mexicas denominaron a este lugar como Mitla, que quiere decir “Lugar de los muertos” en náhuatl, haciendo referencia al lugar donde los muertos habitan, que en la cosmovisión mexica, era conocido como el Mictla.

Monte Alban – Oaxaca – México

26 de Junio 2021
Post 2/2
En el arte, la arquitectura, la escritura (glifos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los toltecas.
Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de glifos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinaban la representación de ideas y sonido.
El lugar fue abandonado (no se sabe porque) entre los años 700 y 950. Cuando llegaron los españoles, el lugar estaba deshabitado.
Zapotecos y mixtecos son, todavía en la actualidad, los grupos originarios predominantes en el Estado de Oaxaca, y sus idiomas se siguen utilizando como lengua materna por una parte importante de la población local.

Monte Alban – Oaxaca – México

26 de Junio 2021
Post 1/2
Se encuentra sobre un conjunto de macizos montañosos dónde se unen los tres valles de Oaxaca: Etla al norte, Zimatlan al sur y Tlaclula al este. Se situa a 1900 mts sobre el nivel del mar y a 300 mts sobre el nivel de valle.
El lugar fue ocupado alrededor del 500 A.c. por los Zapotecos.
Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada.
Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las Ciudades Mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.
La ciudad alcanzó su máximo esplendor entre los años 300 y 700 cuando llegó a tener unos 25.000 habitantes.

Oaxaca de Juarez – México

21 al 27 de Junio 2021
Post 2/2
OAXACA DE JUAREZ, Ciudad Capital del Estado de Oaxaca.
Dentro de un país en el que su cocina tradicional ha sido declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco, Oaxaca brilla con sus peculiares características.
Su cocina es fruto de la enorme variedad geográfica —que se extiende desde la costa a la montaña, desde valles áridos a subtropicales— y cultural —herencia de los 17 grupos étnicos indígenas más las influencia colonial española— del Estado.
Todos los años se celebra el festival gastronómico El Saber del Sabor que muestra la enorme variedad de las ochos regiones gastronómicas del Estado de Oaxaca y también de todo el país.

Oaxaca de Juarez – México

21 al 27 de Junio 2021
Post 1/2
OAXACA DE JUAREZ, Ciudad Capital del Estado de Oaxaca.
Entré a este Estado por su costa sur y atravesando montañas y jungla llegué a su Capital. Viaje toda la noche en una Traffic de locales (normalmente los turistas hacen un trayecto más largo evitando está zona).
Además, de noche se viaja en caravana (éramos 4 vehículos) incluso los camiones que aquí son larguísimos viajan en convoy de mínimo 3 porque hay muchos asaltos ya que el camino es muy peligroso, angosto e inmerso entre jungla y curvas.
Oaxaca es la ciudad más poblada del Estado con 4.132.148 habitantes.
Dividida en 570 municipios, 418 de los cuales se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres, con formas locales reconocidas de autogobierno.
No hay un único idioma, conviven el zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco, chatino, cuicateco y español, incluso en algunos pueblos ni hablan español.
El estado es conocido principalmente por sus pueblos indígenas, representados por más de 16 grupos étnicos, los zapotecos y mixtecos son los de mayor representación. Estas culturas han sobrevivido y mantenido sus usos y costumbres con mayor éxito que el resto del territorio nacional, gracias al accidentado y aislado territorio.
La enorme biodiversidad de este Estado, una de las mayores del planeta, se debe al gran número de especies endémicas de reptiles, anfibios, mamíferos y plantas.
Maravilloso Estado de Oxaca!!!!…se necesitan meses para recorrerlo y adentrarse en su cultura…aquí va una pequeña pincelada…

Puerto Escondido – Pacífico – México

17 al 21 de Junio 2021
Otro pueblito bellísimo de la Costa del Pacífico que pertenece al Estado de Oaxaca… Mar y montaña…..
De Huatulco a Puerto el paisaje es increible entre curvas, colinas, selva y mar..
Zonas muy naturales…ojalá se conserven así.
Todos pensaran: El Pacífico es helado!!! Negativo..a esta altura sus aguas son bien templadas, inclusive cálidas.

Bahias de Huatulco – Pacífico – México

15 al 17 de junio 2021

Son 9 bahías con sus 36 playas, abarcando 35 kilómetros del Litoral pacífico Mexicano, entre los ríos de Coyula y Copalita.
El litoral de la costa es una estrecha llanura costera disectada por cerros de baja altura que forman a su vez pequeñas bahías y caletas, en las tierras bajas.
La Crucecita constituye el principal núcleo urbano del centro turístico de Bahías de Huatulco. Tiene una población de 15000 habitantes aproximadamente.

San Cristobal de las Casas – México

7 al 14 de Junio 2021
Post 2/2
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,
CAÑON DEL SUMIDERO, desde 1980 considerado Parque Nacional.
CHIAPA DE CORZO, otro de los tanto pueblitos mágicos de Mexico
No subí muchas fotos del Cañon porque sinceramente no sé aprecia la grandeza, lo impactante.. si subí 5 videos con mucha explicacion